Diseñamos y ejecutamos procesos colaborativos para Organizaciones públicas y privadas, dirigidos a facilitar la implicación de los ciudadanos y de las partes interesadas en los programas, proyectos o acciones relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible: energías renovables, minería, agua, ciudad sostenible, movilidad sostenible, biodiversidad, espacios protegidos, legislación…
Creamos las herramientas necesarias para que las decisiones sean tomadas en base a la información veraz y rigurosa, generando confianza en el entorno social y posibilitando así la adopción de decisiones a largo plazo. Combatimos la desinformación y la creación de noticias falsas respecto a planes, programas o proyectos relacionados con la sostenibilidad. Promovemos la participación de personas y entidades que no suelen participar en la toma de decisiones públicas.
Los procesos participativos son la suma de momentos o acciones participativas ( talleres, dinámicas de grupo, reuniones, exposiciones interactivas, foros o grupos de trabajo virtuales...) relacionados con la participación de diferentes agentes o personas representativas para aportar diferentes perspectivas o visiones en relación a un tema o un problema sobre el que se quiere tomar una decisión.
La participación ciudadana se concreta a través de espacios, instancias y mecanismos de participación claramente definidos en la Constitución y la normativa legal vigente. El proceso participativo en los territorios requiere de la concurrencia de todos los actores presentes.
Para poder tener un proceso participativo de calidad son necesarios 3 elementos:
Información y comunicación
Seguimiento y evaluación
Compromisos
Todos estos elementos deben estar explicitados y ser conocidos por todas las personas participantes para asegurar la calidad de un proceso participativo.