ESTRATEGIA 2023-2027 DE LA PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO: PERSONAS QUE CUIDAN DEL TERRITORIO
La Fundación Biodiversidad ha presentado una estrategia para impulsar la custodia del territorio como herramienta de conservación de forma innovadora, en alianza con el tejido social. Esta hoja de ruta para el periodo 2023-2027 se ha compartido durante el 13º encuentro del Comité de Participación de la Plataforma de Custodia del Territorio que coordina la Fundación Biodiversidad del MITECO. Plantea un nuevo marco de trabajo compartido y objetivos estratégicos que permitan responder a las nuevas demandas identificadas en el ámbito de la custodia del territorio en España.
La elaboración de la estrategia ha partido de un diagnóstico sobre la situación de la custodia en España y del trabajo de la Plataforma de Custodia del Territorio desde sus inicios hace 15 años, seguido de un proceso participativo que ha permitido recabar propuestas para esta nueva etapa de la plataforma.
En concreto, se plantea un marco de trabajo y objetivos estratégicos que permitan responder a las nuevas demandas identificadas en el ámbito de la custodia del territorio en España, así como potenciar las iniciativas de custodia y las entidades que las gestionan
En los próximos años se pretende lograr un colectivo de custodia más capacitado; un mejor acceso a recursos técnicos de utilidad, la dinamización de herramientas y de la comunicación; la mejora de los procesos de seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos; el fomento de las políticas públicas en la materia con especial foco en una mayor seguridad jurídica e incentivos económicos vinculados a la eficacia de los acuerdos en la conservación y restauración de la biodiversidad; así como potenciar las oportunidades de financiación tanto nacional como internacional.
PUESTA EN VALOR DE LA CUSTODIA DEL TERRITORIO
Durante el Comité de Participación se ha puesto en valor el gran potencial de la custodia del territorio en la implicación directa de las personas y la sociedad civil para conservar y recuperar la biodiversidad, así como la labor de la Plataforma de Custodia del Territorio para generar alianzas.
La Fundación Biodiversidad coordina esta plataforma desde 2007 con el objetivo de contribuir a impulsar la custodia como herramienta de gestión para la conservación de los recursos naturales, culturales y paisajísticos, así como promover la creación de espacios de encuentro de las entidades de custodia que sirvan para el intercambio de experiencias y fomentar la cooperación.
FUNPASOS, como entidad de custodia del territorio, trabaja con propietarios y gestores del territorio, tanto públicos como privados, en la conservación de los valores naturales, sociales y culturales.
Fuente: Fundación Biodiversidad https://www.custodia-territorio.es/