19/12/2022
El pasado 15 de Diciembre tuvo lugar la presentación y el inicio de las actividades del proyecto SUSTAIN-PALS, proyecto co-financiado por la Unión Europea, concretamente en el marco del programa Single Market Programmme (SMP), SMP-COSME-2021-SPP-01. Este proyecto piloto ha sido seleccionado como ejemplo de la necesaria colaboración entre las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) y las empresas para hacer frente a los retos que enfrenta nuestra sociedad para alcanzar la deseada sostenibilidad en su triple significado: ambiental, social y económico. Se desarrollarán solo cinco proyectos en toda Europa y la Comisión Europea prestará especial atención a su desarrollo y a sus resultados, ante la necesidad de modelos que, como el que propone SUSTAIN-PALS, permitan que las empresas adopten estrategias de sostenibilidad como un valor compartido con toda la sociedad. Este proyecto cuenta con seis empresas extremeñas del sector forestal, que recibirán acompañamiento en su transición hacia modelos de negocios sostenibles, cada día más demandados por la legislación y por sus propias cadenas de valor. Pero, aún más importante, podrán escuchar y ser escuchadas por los representantes de las Administraciones Públicas y por los representantes de la sociedad civil. La transición sostenible es un camino compartido y el sector empresarial no puede avanzar en solitario.
En este proyecto participará como coordinador, Fundecyt, entidad que representa en Extremadura a la European Enterprise Network (EEN), Red impulsada por la Comisión Europea con el objetivo de apoyar a las medianas y pequeñas empresas a fin de que puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado único europeo. Además, forman parte del consorcio la Asociación WOMEN SPACE EXTREMADURA, que será la encargada de asesorar a las empresas en lo relativo a la dimensión social y perspectiva de género y FUNPASOS (Fundación por la Sostenibilidad Participativa) que trabajará con las empresas en la formación y asesoramiento en materia de sostenibilidad.
Durante la Jornada de presentación, celebrada en la sede de Fundecyt, fuimos testigos del enorme interés que ha despertado este proyecto tanto entre las empresas como entre las Administraciones Públicas (Junta de Extremadura, Extremadura Avante), la Universidad de Extremadura y las Organizaciones de la Sociedad Civil invitadas a formar parte de las actividades colaborativas de este proyecto (Clúster de la Energía, Cámaras de Comercio, Clúster del Corcho, Clúster de Residuos y Economía Circular, ONGs como Adenex, Cáritas o Fundación Allegro, entre otras.). Todos los intervinientes manifestaron su disposición a trabajar conjuntamente con las empresas en este camino hacia la sostenibilidad que, como decíamos al principio, ningún actor puede transitar en solitario. Fueron muchas las oportunidades de colaboración detectadas y sobre las que trabajaremos durante el año de vida del Proyecto, con el objetivo de crear un red colaborativa real y duradera.
Sin duda, la necesidad más repetida por todas la empresas que forman parte de SUSTAIN-PALS fue precisamente la de ser escuchadas y tenidas en cuenta a la hora de diseñar las normas que luego les son exigidas en su actividad. Este es, precisamente, uno de los objetivos de FUNPASOS: crear cauces de participación real y efectiva de la ciudadanía/empresas en las políticas de sostenibilidad.