12/01/2023
La conservación de los recursos naturales es una tarea compartida. Atrás ha quedado la concepción de la conservación de la naturaleza como una responsabilidad pública, financiada exclusivamente con fondos públicos. La participación de los habitantes de los territorios en la gestión de sus recursos y en la protección de estos se ha demostrado como la herramienta más eficaz para asegurar una protección sostenible.
Los propietarios/titulares de derechos sobre el territorio son los primeros interesados en gestionarlos de forma sostenible, pues en muchos casos su forma de vida depende de ello. Sin embargo, no siempre es fácil desarrollar esta gestión sostenible (recursos económicos, conocimiento científico, tiempo...) y, lo que es peor aún, muchas veces no encuentran suficiente respaldo institucional o reconocimiento por ese compromiso.
Precisamente para involucrar a todos los actores de un territorio en esa conservación surgió la Custodia del Territorio, que se define como “un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados.” Desde hace años, la Custodia del Territorio se ha manifestado como la solución más favorable para conseguir una participación comprometida de los propietarios y titulares de derechos sobre la tierra, puesto que su característica principal es que se basa en la confianza mutua y en la necesidad (y convencimiento) de que la conservación de los valores ambientales y culturales del territorio generan beneficios para todos.
Las entidades encargadas de suscribir estos acuerdos y desarrollar las acciones necesarias para la conservación del territorio, son las llamadas “Entidades de Custodia”. Las entidades de custodia del territorio pueden ser públicas o privadas, y no tienen ánimo de lucro. Por medio de acuerdos o de convenios de colaboración firmados con los propietarios/titulares de derechos sobre el territorio, las entidades de custodia desarrollan acciones dirigidas a la conservación de la naturaleza en dichas tierras.
FUNPASOS es una entidad de custodia del territorio, que colabora con Administraciones Públicas, Empresas y propietarios/titulares de tierras mediante la firma de acuerdos voluntarios cuyo único fin es la conservación del territorio y su gestión sostenible. FUNPASOS cuenta con un amplio equipo de profesionales del derecho, la gestión ambiental, la ingeniería, la economía y la sociología que le permite desarrollar las acciones necesarias para que esa conservación sea una realidad justa y compartida en todo el territorio.