26/01/2023
Cada 26 de Enero se celebra en todo el mundo el DIA MUNIDAL POR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Este día se originó con la Declaración de Estocolmo, en 1972 (en la Conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas). En la misma, se estableció la Educación Ambiental como una prioridad. Como resultado, tres años después se firmó un acuerdo entre países, la “Carta de Belgrado”: un marco general para la educación ambiental, donde se establecieron metas ambientales, y objetivos, metas y principios de su educación.
La educación ambiental tiene como meta principal formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.
Para alcanzar esta meta, uno de los objetivos que ha de tener cualquier programa o acción de educación ambiental es ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto. Así mismo, la educación ambiental ha de enfatizar la participación en la prevención y solución de los problemas ambientales.
Para que la participación ciudadana sea real y contribuya a la mejora en la toma de decisiones colectivas, necesitamos invertir previamente en una educación ambiental que muestre tanto a nuestros niños como, en general, a toda la ciudadanía la importancia de cuidar el medio ambiente, el necesario equilibrio entre hombre y naturaleza y que genere conciencia sobre la necesidad de contribuir activamente en las posibles alternativas o soluciones para alcanzar este equilibrio.
Desde FUNPASOS desarrollamos proyectos de EDUACIÓN AMBIENTAL, tanto para niños y jóvenes como para adultos, pero también para empresas e instituciones que creen en el poder de la educación para conseguir un desarrollo sostenible.